El derecho humano a un ambiente sano
Esta es la lección 885 del diplomado en educación para la vida en familia y el tema es El derecho humano a un ambiente sano
El 11 de septiembre se celebra en Colombia el día de la biodiversidad, entendida como el deber que tenemos de preservar los millones de especies biológicas que tenemos a nuestro alrededor. Vida en todas sus formas y en todos los espacios de la tierra. ¿Estamos cuidando las formas de vida que tenemos en nuestro entorno? ¿Estamos cuidando nuestro ambiente en su integridad? ¿Estamos regenerando la fauna, la flora, los recursos hídricos? ¿Estamos cuidando nuestra vida individual y familiar y social?
La Constitución ordena que debemos cuidar nuestra salud en todos los sentidos, física, mental, espiritual, afectica y que debemos cuidar nuestro ambiente y lo llama medio ambiente no porque se refiera a la mitad aritmética, sino al medio en el que vivimos, a nuestro entorno.
Debemos ser consientes de que el mundo está perdiendo especies y ecosistemas a un ritmo alarmante.
La deforestación, la contaminación de las fuentes de agua, el crecimiento de las obras incontroladas de cemento, el desaseo en las calles, el aumento incontrolado de los desechos y de la basura es preocupante y todos, tu, yo, nosotros todos debemos preocuparnos por la fragilidad del planeta y evitar la extinción de las especies incluyendo al ser humano tan agredido por ideologías que pretenden deshumanizar y degenerar nuestra condición humana. Debemos recuperar nuestra cultura de dignidad y auto estima.
Debemos tener muy claro que todas las personas, repito tu, yo nosotros todos, tenemos derecho a vivir en un entorno limpio, saludable y sostenible, lo que es fundamental para el disfrute de otros derechos humanos como la vida, la salud y la alimentación.
Este derecho a vivir decentemente, dignamente también abarca el acceso a aire limpio, agua potable y un clima seguro. Recordemos que fue reconocido formalmente por la ONU en 2021 y 2022 y es considerado un derecho autónomo por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
En esta lección llamo la atención sobre la necesidad de que vivamos en un casa decente, ordenada, decorada con gusto y armonía, así sea una modesta.
Que gocemos de los espacios decentes para cocinar, tomar los alimentos, descansar, gozar de la vida, dormir con sueño reparador.
Con el mayor respeto y el mayor afecto invito a que hagamos un balance de como estamos protegiendo y recuperando nuestro entorno, nuestra biodiversidad, la dignidad en nuestro hogar. Empecemos ya a dar soluciones si tenemos falencias en estos aspectos.
Su amigo, abogado y profesor
Carlos Fradique-Méndez