¿CADENA PERPETUA O GARANTÍA PERPETUA DE DERECHOS?

Entonces lo primero es educar con calidad, instruir, dar herramientas para que esas causas se minimicen. Prevenir muchas veces a los progenitores para que cuiden a sus hijos, instruir a los niños y niñas para que no se expongan. Minimizar realmente, no por solo decreto, las condiciones de pobreza. Dar educación de calidad. Establecer protocolos reales y eficaces para que las autoridades actúen inmediatamente ante el peligro. Que las autoridades que deben proteger a la familia cesen de actuar como victimarios. Formar funcionarios capaces para evitar el vencimiento de términos y la impunidad. Ruego a los lectores que me ayuden para completar o corregir esta lista.
Entonces lo que necesitamos NO SON CADENAS PERPETUAS, sino garantías perpetuas de derechos de niños y niñas y de todas las demás personas que vivimos en Colombia. Mientras subsista la pobreza, la inequidad, la falta de educación de calidad, la falta de vivienda digna, la cultura machista, en por lo menos el 50% de las familias que viven en Colombia, los delitos contra la familia seguirán en crecimiento tal como lo demuestra el crecimiento de la violencia intrafamiliar, el asesinato de mujeres que aumenta en mayor proporción que el incremento de las penas populistas que se han dictado para minimizar estos delitos.

Continuar leyendo


EDUCACIÓN Y TRABAJO INFANTIL

Cierro esta primera parte con la siguiente reflexión: sin valores, sin autoestima, sin saber leer y escribir, pero de verdad-verdad leer y escribir, sin tener habilidades para entender, sin haber formado caminos en nuestro cerebro para aprender a aprender, sin haberse enamorado del arte de la lectura, del aprendizaje, sin haber creado la necesidad imprescindible de aprender algo todos los días, la educación difícilmente puede cumplir su labor y es posible que lleguemos a tener expertos en máquinas que cuando sus aparatos se descargan quedan desconectados del mundo como un piloto que no sabe pilotear y cuando su piloto automático se desconecta… irremediablemente morirá.

Continuar leyendo


A CUIDARNOS RESPONSABLEMENTE

2) En cuanto sea posible consumir la mejor alimentación como frutos y cítricos, trigo, carnes y verduras, consumir agua potable y alimentos frescos de nuestros campos. Al recordar esta recomendación me causa dolor el saber que más de la mitad de las familias de Colombia viven bajo la línea de pobreza y no tienen recursos para atender una alimentación sana y hay que sumar a esta deficiencia los malos hábitos tales como el consumo de alcohol y otros tóxicos.

Continuar leyendo


DÍA MUNDIAL SIN CELOS, NI DESPECHO

¿MACHISMO O IDIOTISMO?

Ser mujeriego u hombreriega no es una virtud para sentirse orgulloso. Es un rezago del machismo que nos daña. Y tampoco es una virtud conquistar hombres casados o mujeres casadas cuando se sabe que se está jugando con candela. De esas osadías generalmente se sale perdiendo y a veces con pérdidas irreparables. A veces, casi todas las veces, la tercería afectiva es una idiotez por la forma tan burda como se practica.

Continuar leyendo


CAUSAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y CONSULTAS DE ORIENTACIÓN

Deseo de todo corazón apreciados seguidores del DIPLOMADO EN EDUCACIÓN PARA LA VIDA EN FAMILIA que ninguno de Uds. haga parte de las familias que han tenido discrepancias que puedan ser calificadas como violencia.

&&&

Desde el 15 de marzo, vamos a completar dos meses, los jueces están trabajando a puerta cerrada desde sus casas y el trámite se ha paralizado. Durante este tiempo han ocurrido hechos y conductas que dan lugar a procesos y a discrepancias que pueden o deben dirimirse ante conciliadores, comisarios de familia, jueces u otras entidades y buena parte de las personas involucradas en esos casos pueden tener dudas sobre cómo pedir la protección de sus derechos o prepararse para pedir esa protección.

Por esta razón ofrezco orientar a quienes lo consideren viable y para el efecto me pueden escribir a carlosfradiquem@outlook.com y les responderé a vuelta de correo.

Continuar leyendo