DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Al celebrar el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, no se trata de una felicitación, de una copa de vino, de dedicar una canción y menos en la que se insiste que el hombre sigue siendo el Rey o de regalar una flor. Se trata de un compromiso definitivo, irreversible de hacer realidad los derechos de la mujer, de respetar a la mujer desde ante de la concepción, durante el embarazo, durante su niñez y adolescencia y luego durante su edad madura. Hechos, realidades, no solo promesas, discursos o compromisos que desde ya se sabe que no se cumplirán.

Continuar leyendo


DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER y TEST PRENUPCIAL. Continuación.

Respetuosamente sugiero que esta lección sea estudiada y repasada en familia, en todos los salones de clase y en las reuniones de juntas comunales y clubes cívicos y similares.

No se trata de una felicitación, de una copa de vino, de dedicar una canción y menos la que predica que el hombre sigue siendo el Rey o de regalar una flor. Se trata de un compromiso definitivo, irreversible de hacer realidad los derechos de la mujer, de respetar a la mujer desde ante de la concepción, durante el embarazo, durante su niñez y adolescencia y luego durante su edad madura. Hechos, realidades, no solo promesas, discursos y compromisos que desde ya se sabe que no se cumplirán.

Continuar leyendo


INEQUIDAD POR MALA EDUCACIÓN y TEST PRENUPCIAL. Continuación (I)

El profesor Moisés Wasserman, en EL ESPECTADOR de 19 de febrero, afirma que “Si la educación pública no es equivalente a la privada, el germen de la inequidad va a florecer”. Profesor Wasserman, la inequidad floreció desde 1967 cuando se estableció la doble jornada, se incrementó en los años 1994 y 2002 en los que se legalizó la promoción automática, la más grande estafa en el proceso de educación. Recordemos que debían aprobar por lo menos el 95% de los estudiantes, estudiaran o no estudiaran.

Continuar leyendo


LA IMPORTANCIA DE LA DECENCIA EN LA FAMILIA y TEST PRENUPCIAL. Continuación

Y dan ganar de llorar cuando se escuchan diálogos destructores entre padres, madres, hijos e hijas. Insulto viene, insulto va. Gritos que se entrecruzan y van sembrando odios, resentimientos, semillas de venganza.

Y buena parte de ese lenguaje inadecuado se aprende de los mayores, de los medios, de los llamados líderes sociales. Los insultos, retos, injurias que abundan por doquier han formado una generación violenta, contestaría, agresiva.

Hay tiempo para cambiar esos lenguajes vulgares por tratos amables y decentes. Empecemos YA.

Continuar leyendo