EL INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR. II PARTE

Es una obligación de los padres y de los niños, niña y adolescentes dar y recibir educación para la vida en familia y en este caso para el ejercicio de la sexualidad. Si los progenitores no ofrecen esa oportunidad están incumpliendo con sus deberes.

Y es bueno anotar que durante el embarazo, desde el primer día de embarazo, los padres deben ir educando y formando a sus hijos, consumiendo alimentación adecuada, observando buenos hábitos, escuchando buena música de estimulación positiva y todo lo demás que recomiende el médico de cabecera

Continuar leyendo


DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DEBERES HUMANOS (II) Segunda parte

ARTICULO 25. 1. Debemos luchar a cualquier precio porque las personas tengan un nivel de vida adecuado que les asegure, así como a sus familias, la salud y bienestar, y en especial la alimenta-ción, el vestido, la vivienda, la asisten¬cia médica y los servicios so-ciales nece¬sarios para mantener su dignidad.

2. El Estado debe garantizar seguros en caso de desem¬pleo, en-fermedad, inva¬lidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de sub¬sistencia por circunstancias inde¬pendien¬tes de su vo-luntad.

3. Debemos ejercer de manera muy responsable la maternidad y la paternidad de tal manera que demos cuidado, amor, crianza y asis¬tencia espe¬cia¬les a nuestros hijos. Antes de engendrar debe-mos garantizar el mínimo vital del hijo que vamos a esperar.

Continuar leyendo


SEMANA DE LOS AMIGOS, DE LOS PARCES, DE LA AMISTAD Y LA AMABILIDAD

Amigo tiene varios sinónimos en sentido estricto y en sentido amplio. Camarada, compañero, socio, aliado, feligrés, colaborador. Aun cuando se habla de que la amistad es una relación entre no familiares, lo cierto es que en la vida real, nada más significado de la amistad que las relaciones de familia.

En el hogar, debemos ser amigos de nuestra pareja, de nuestros hijos, de nuestros padres, de nuestros hermanos, de nuestros abuelos, de nuestros nietos. Y hoy en día de nuestra familia extensa y en muchos casos de nuestros padres de crianza o de los nuevos compañeros o compañeras de nuestros padres cuando se han separado o nos han concebido sin matrimonio ceremonia o consensual entre ellos.

Continuar leyendo


DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DEBERES HUMANOS (I)

«Si alguien está violando un derecho, es porque está incum¬pliendo uno de sus deberes.» «Si todos cumplimos con nuestros deberes, na¬die violará nuestros derechos.»

Respetuosamente invito a leer cuidadosamente esta declaración, a comentarla y socializarla. Será muy útil para mejorar nuestra convi-vencia en la familia y la sociedad. Es posible que logremos la PAZ EN LA FAMILIA.

Continuar leyendo


EL LENGUAJE PROCAZ, ENEMIGO DE LA PAZ EN LA FAMILIA

El trato vulgar, la comunicación ofensiva, la palabra grosera, los gestos desafiantes, la ramplonería en general están prohibidas en el trato entre las personas. Y hasta en los medios de comunicación y el mal llamado arte indecente, insultante, vejatorio. Y por sobre todo no está permitido que se quiera imponer una cultura de patanería, de humillación y deshonra.

Hemos vivido épocas aciagas en el campo político y social que nos han puesto al borde de guerras civiles y han dejado muchos muertos, heridos, despojados, arruinados. En este momento social vivimos una polarización que permite que los dispares políticos, se traten como enemigos y se desafíen públicamente a la manera de los antiguos duelos a muerte.

Desde este espacio hago, hagamos un pedido respetuoso para que nuestros llamados líderes sociales y políticos dejen el lenguaje vulgar y ofensivo que utilizan para manifestar sus diferencias. La decencia es buen abono para la paz.

Continuar leyendo