La experiencia me ha enseñado que el delito de inasistencia alimentaria se ha convertido en un medio de venganza, de desprestigio y acción para golpear a los menos favorecidos. Si hay opción de embargar todo, y en este aspecto me refiero al salario mínimo, la pensión, las rentas, las comisiones, no hay razón para presentar una denuncia penal que a la larga es costosa para el denunciante, para el denunciado, para la sociedad y para el Estado, en vez de iniciar un cobro civil que se puede adelantar sin abogado y con la ayuda de los defensores de Familia y los personeros en los municipios. Un preso, o interno como lo llaman ahora, le cuesta al Estado cerca de 3 millones mensuales y los hijos del detenido siguen sin alimentos. ¡Qué ironía!
AGRESIÓN JUVENIL Y PASIÓN POR EL OFICIO
La pasión, el ímpetu, la perseverancia hace personas triunfadoras y felices. El 14 de mayo una persona de origen campesino, de frente honrada, de excepcionales calidades humanas le dio uno de los mejores regalos a su señora madre, a su familia y a Colombia. Esa persona se llama NAIRO QUINTANA. A su llegada a la meta, señaló a su bicicleta, a su corazón y a Dios como los factores del triunfo y les dio las gracias. Por su pasión, por el oficio de la práctica limpia del ciclismo ha logrado ser figura mundial. No se trata de que todos los ciclistas sean NAIROS. Es imposible. Se trata de que la persona se dedique a un trabajo u oficio y se empeñe en lograr los mejores resultados. Desde el panadero que logrará ser el mejor en su barrio hasta el empresario multinacional. Desde la secretaria que logra ser la mejor de la empresa hasta la que es elegida para auxiliar al Presidente de la empresa con mejores resultados.
ALIMENTOS, PROGENITORES RESPONSABLES Y CÁRCEL. (I PARTE)
Cuando los padres se pelean o llegan a separarse, los funcionarios que deben velar por el bienestar de los hijos, se limitan a reglamentar con qué padre vivirán los hijos con una clara inclinación a que vivan con la madre, a establecer unos días para que el padre que no comparte la vivienda pueda “visitar” a sus hijos cambiando la relación paterno o materno filial por una relación de carácter social a veces en condiciones que son una verdadera tortura para el visitante y para los visitados y a fijar una suma de dinero a cargo del padre que no comparte el techo sin tener en cuenta que los alimentos deben ser asumidos tanto por el padre como por la madre y que en el acuerdo de sostenimiento debería quedar en claro qué paga la mamá y que paga el papá y llegado el caso los abuelos.
SALUD A LAS MADRES Y A LOS MAESTROS
¿Quiénes son madres responsables? Como ejemplos, las que planean el embarazo, las que saben que sus hijos tendrán mamá y papá así estos no vivan juntos pero que estarán dispuestos a dar todo lo suyo por el bienestar de sus hijos. Las que nunca piensan en que tener un hijo es tan agradable como jugar con muñecas, las que tienen suficiente madurez física, mental, laboral, afectiva, espiritual para responder por la crianza de sus hijos. El mundo ha cambiado de manera sustancial. Antes de 1980, la vida era más fácil y los medios para subsistir estaban más al alcance de las personas, lo que no era garantía para evitar la pobreza y el desvió del bien de algunos hijos.
EL LARGO DÍA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS, SIN RECONOCERLES SUS DERECHOS
LA GRAVE VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS.
Ironía que en el mes de los niños y niñas se hayan cometido delitos atroces como, abandono en las calles, violencia sexual y asesinatos. Y que los que se consideran protagonistas de la defensa de los derechos de infancia se limiten a pregonar que a los delincuentes les debe caer todo el peso de la ley y que debe aprobarse la cadena perpetua. ¿Y qué proponen para que no haya un delito más contra los niños? Nada.
Nuestra voz que pide Ministerio de Familia para que tengamos una política de familia articulada, que demanda la clase de Educación para la Vida en Familia, para que preparemos a nuestros hijos y reeduquemos a nuestros padres para que sean aptos en el cumplimiento de sus deberes filiales, que pide una política clara y pública para que se prevenga todo embarazo en y por adolescentes y por supuesto que evitando el llamado general al ejercicio de los derechos sexuales desde el kínder, que propone que no se engendren hijos si no hay recursos para atender su crianza, que pide una educación sería y honesta y una prevención para frenar la pobreza y la corrupción y la acumulación de privilegios injustos y otras propuestas más, se queda en el vacío porque no hay eco y porque no genera inmediatamente contratos para que se puedan repartir coimas e incremento de nepotismo y patrimonio en los gobernantes.