EL NUEVO CÓDIGO DE POLICÍA Y LA FAMILIA. (II)

Debemos entender que los códigos de policía son esencialmente preventivos y no represivos y que solo aprendemos a comportarnos decentemente con buena educación, bajo el entendido que nuestros primeros maestros son nuestros padres y familiares con quienes convivimos. Luego vienen los maestros y la sociedad.

Si no hemos aprendido a comportarnos para lograr una sana convivencia, la sociedad y la policía, en sentido amplio y no solo la uniformada, nos deben reeducar con propuestas pedagógicas y solo en caso de reincidencia, de no aprendizaje, de rebeldía para aceptar ser decentes se impondrán los correctivos, que en ningún caso se deben entender como represalias.

Continuar leyendo


CARTA A LOS NOBEL DE PAZ (II)

Debemos aventurarnos a identificar las verdaderas causas de la guerra, que en muchas sociedades son apenas causas del conflicto social. Me arriesgo a enlistar las siguientes:

La pobreza que en muchos sectores está emparentada con la miseria y con quienes atizan el crecimiento hasta geométrico de estos flagelos sociales, la falta de políticas de crecimiento de población y el auspicio de hacinamientos, el desempleo, la violencia y el multi maltrato en la familia y contra la familia, la propuesta de aniquilar la familia y la creencia de que puede ser efímera y sin compromisos, la acumulación de privilegios por unos pocos, la educación carente de valores, la información esclava de la tecnología y de artículos en-riquecidos de sofismas, la mini corrupción que se expande hasta la gran corrupción que forma cultura ciudadana, la inequidad por el abuso en los mercados internacionales, la desaparición de fronteras sin haber previsto sus consecuencias, la creencia de que Dios tiene solo una figura en vez tolerar la idea de que cada uno de nosotros somos espejos de la Divinidad o la lucha por imponer el ateísmo, que es otra religión; el manejo de los mercados –de todos- por solo unos privilegiados, la crisis de los sistemas de justicia por ignorancia o por tendencias ideológicas o por mera arbitrariedad, la adhesión al poder para fingir democracia y ocultar la dictadura que está a la vis-ta de todos, ….

Continuar leyendo


CARTA A LOS NOBEL DE PAZ (I)

Si hacemos un paneo al planeta, lo real, y no es ironía, es que Uds. saben que el mundo sigue en guerra, en diferentes formas de gue-rra y que a veces piensan que se ha perdido la esperanza de lograr que los humanos compartamos sin violencia o por lo menos con vio-lencia tolerable. A veces les hacen la más compleja de todas las preguntas para Uds. ¿Cómo se logra la paz mundial? y no tienen forma de responder. Una probable respuesta con marco estricta-mente teórico puede ser la cita de la frase que reza: “Si vis pacem, cole iustitiam” que aseguran fue creada por los fundadores de la OIT con sede en Ginebra, creada tras la I Guerra Mundial.

Continuar leyendo


EL NUEVO CÓDIGO DE POLICÍA Y LA FAMILIA. (I)

He dicho que el primer estado, la primera ciudad de la que tenemos noticia es la familia y en ella aprendemos las primeras nociones de democracia y de gobierno. El policía, que no es solo el uniformado, en términos amplios cumple la tarea de ser barrera moral que nos impide causar molestias a los demás. En el hogar la labor de policía corresponde a los padres quienes la ejercen de manera conjunta y sin ninguna opción de violencia o castigos físicos y menos psicológicos.

Continuar leyendo