En Colombia parece que tiene vigencia plena la denuncia de nuestro ya poco recordado poeta popular Julio Flórez cuando nos recordó que todo nos llega tarde. Para intentar poner barreras a la violencia dentro del hogar, se dictó la 294 de 1996, por medio de la cual se pretende proteger a “Toda persona que dentro de su contexto familiar sea víctima de daño físico o síquico, amenaza, agravio, ofensa o cualquier otra forma de agresión por parte de otro miembro del grupo familiar.” La ley contempla que la víctima debe pedir, “sin perjuicio de las denuncias penales a que hubiere lugar, al Comisario de familia del lugar donde ocurrieren los hechos y a falta de éste al Juez Civil Municipal o promiscuo municipal, una medida de protección inmediata que ponga fin a la violencia, maltrato o agresión o evite que ésta se realice cuando fuere inminente.”
La vida real nos enseña que la mayoría de las personas que dentro de su contexto familia reciben agresiones son las mujeres y los infantes.
Actualidad
AGRESIÓN JUVENIL Y PASIÓN POR EL OFICIO
La pasión, el ímpetu, la perseverancia hace personas triunfadoras y felices. El 14 de mayo una persona de origen campesino, de frente honrada, de excepcionales calidades humanas le dio uno de los mejores regalos a su señora madre, a su familia y a Colombia. Esa persona se llama NAIRO QUINTANA. A su llegada a la meta, señaló a su bicicleta, a su corazón y a Dios como los factores del triunfo y les dio las gracias. Por su pasión, por el oficio de la práctica limpia del ciclismo ha logrado ser figura mundial. No se trata de que todos los ciclistas sean NAIROS. Es imposible. Se trata de que la persona se dedique a un trabajo u oficio y se empeñe en lograr los mejores resultados. Desde el panadero que logrará ser el mejor en su barrio hasta el empresario multinacional. Desde la secretaria que logra ser la mejor de la empresa hasta la que es elegida para auxiliar al Presidente de la empresa con mejores resultados.
ALIMENTOS, PROGENITORES RESPONSABLES Y CÁRCEL. (I PARTE)
Cuando los padres se pelean o llegan a separarse, los funcionarios que deben velar por el bienestar de los hijos, se limitan a reglamentar con qué padre vivirán los hijos con una clara inclinación a que vivan con la madre, a establecer unos días para que el padre que no comparte la vivienda pueda “visitar” a sus hijos cambiando la relación paterno o materno filial por una relación de carácter social a veces en condiciones que son una verdadera tortura para el visitante y para los visitados y a fijar una suma de dinero a cargo del padre que no comparte el techo sin tener en cuenta que los alimentos deben ser asumidos tanto por el padre como por la madre y que en el acuerdo de sostenimiento debería quedar en claro qué paga la mamá y que paga el papá y llegado el caso los abuelos.
LA EDUCACIÓN Y LA MUJER
El Poeta hace énfasis en la Instrucción, en el conocimiento como una necesidad para que la mujer pueda cumplir con éxito su labor de madre. Si la madre no es educada, no es instruida poco o nada podrá dar a sus hijos. Esta afirmación, Hoy vale lo mismo para el padre. Y la verdad es que la ignorancia masculina, por lo menos en campo de la vida en familia, es aterradora. Por ignorantes, por estúpidos es por lo que siguen creyendo que son dueños de las mujeres, que las pueden maltratar y hasta asesinarlas.
LA VOZ DE LAS MUJERES
Mejor sería que marzo fuera el MES INTERNACIONAL DE LA MUJER. Y mejor aún, si todos los días fueran días internacionales de la mujer para que así aprendiéramos y enseñáramos que todos los días y todos meses son sagrados para respetar la vida y la integridad de las mujeres. Vida tan sagrada como la de los demás seres humanos. Tal vez más sagrada, porque la mujer es la principal creadora de la vida. Y por supuesto para que las mujeres se empoderen y hagan respetar su espacio y eviten exponerse a las agresiones de sus potenciales o reales maltratadores. No olvidemos que la ocasión hace al ladrón y la exposición aviva el peligro.