LAS BARRERAS MORALES, BASES DE LA SANA CONVIVENCIA

Permítanme recordar que el derecho, más que en el texto frío de los códigos y las leyes debe estar en la mente y el corazón de las personas.

Las personas, en circunstancias normales, tenemos códigos invulnerables de conducta que nos obligan a actuar de una manera determinada sin que haya poder humano que nos haga cambiar de actitud. Esos códigos pueden ser para el bien o para el mal. Son como barreras, muros, principios que no podemos desconocer o ignorar.

Continuar leyendo


A LOS GRITOS NO

No es raro ver a mamás, papás y hasta hermanos mayores gritando a sus hijos infantes o adolescentes y hermanos menores, para darles órdenes o para exigir obediencia. ¿Es consecuencia de lo que aprendieron en casa? ¿Es ignorancia? ¿Es desconocimiento de que con un buen dialogo amable pueden lograr los mismos resultados, pero con mejores efectos?

Continuar leyendo


VIOLENCIA DESDE LA CONCEPCION.

Nos han formado cultura de belicosos y ni la familia, ni la escuela, ni los colegios, ni los medios, ni la sociedad, ni los funcionarios del gobierno tienen programas para educar, formar e informar de tal manera que la agresividad sea cero o por lo menos que se minimice.

Por el contrario, incrementan la cultura de la violencia contra las mujeres. Inculcarles la idea de que pueden agredirse perdiendo su identidad femenina, generando canciones de cantina que ensalzan el consumo de licor para olvidarlas y agredirlas porque ejercen su sagrado derecho a decir no o a rechazar una relación afectiva que consideran que no les conviene, insistir en que son incapaces de decidir por si mismas, hacerles creer que deben obedecer a su pareja,

Continuar leyendo


NUESTRA OBLIGACIÓN DE CUIDAR EL AMBIENTE.

El Convenio sobre la Diversidad Biológica, conocido en español por sus siglas (CDB) de la ONU, C de convenio, D de diversidad, B de biológica, es un tratado multilateral internacional cuyo objetivo es conseguir un futuro sostenible, asumo que es mejor decir presente sostenible, que hoy tengamos un medio de vida sostenible y que los medios o recursos para nuestro sostenimiento como especie se conserven y multipliquen en beneficio de la especie humana y de su entorno, conservar la diversidad biológica entendida como la cantidad, la variedad y la variabilidad de los organismos vivos, a saber: vida humana, vida animal, vida vegetal, vida en la tierra, vida en las aguas, vida en el mar, vida en el aire, vida en todas las formas y tamaños e incluye la diversidad dentro de las especies, entre especies y entre ecosistemas.

Continuar leyendo