LA FAMILIA, EDUCADORA EN VALORES DE RESPETO Y SANA CONVIVENCIA.

Frente a este hecho las autoridades educativas reaccionaron diciendo que esos comportamientos no pueden ocurrir porque los establecimientos educativos son territorios de paz e hicieron un llamado a la solución de conflictos mediante el diálogo, la empatía , la comprensión. Buen consejo, buena composición literaria, pero cero soluciones.

Además de las acciones penales, que pueden terminar en conciliación con compromisos de parte de los estudiantes y de sus familias de reeducarse, lo conveniente y por seguridad física, es que tanto agresores como agredida se cambian de lugar de trabajo para evitar agresiones que no son raras en una sociedad en la que se enseña a que lo ilícito paga y que todo se puede resolver por vías de hecho.

Continuar leyendo


PLEGARIA POR LA PAZ

SI PUDIERAS VOLVER A NUESTRA PATRIA,
ESE ROSTRO DE LUCHA
¡SE LLENARIA DE LAGRIMAS!

Tu América, tu luchadora América,
Se hizo pedazos en débiles naciones
Y ahora, apenas si escuchamos a lo lejos
¡El dolor y la angustia del pueblo americano!

Bolívar: Detén el fuego y la barbarie
Y, una vez más, promete liberar de la miseria,
Del odio y la violencia a nuestra PATRIA.

Continuar leyendo


EL VALOR INMENSO DE LA FAMILIA Y EL IMPACTO POSITIVO DE LA SOLIDARIDAD HUMANA Y DE LA NATURALEZA.

Esta es una lección especial del diplomado en educación para la vida en familia y el tema es EL VALOR INMENSO DE LA FAMILIA y el impacto positivo de la solidaridad humana y de la naturaleza.

Todos sabemos que Lesly de13 años, hermana mayor, Soleiny niña de 9 años, Tien, niño de 4 años y Cristin, niña de 1 año, de apellido Ranoque de la comunidad witoto, en el departamento del Vichada y Caquetá, son “símbolo de alegría y de esperanza en Colombia y en el mundo por haber sobrevivido durante 40 días en medio de la selva, además de los peligros con los que cuenta este territorio” como lo dice un medio de comunicación.

Continuar leyendo