GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y CON EL EJEMPLO ENSEÑARLES A CUMPLIR SUS DEBERES

CONCLUSIONES

Una vez hayamos hecho el balance del resultado de nuestras obras para garantizar los derechos de los menores de edad, debemos rediseñar las maneras como podemos criar hijos y nietos sin carencias en la garantía de sus derechos para que tengan una vida digna.

Propongo:

1) Cero embarazos en y por adolescentes.
2) Excelente educación y formación de cultura autodidacta. Día que pasa sin que aprendamos algo, es como si perdiéramos el día.
3) Trabajo digno y salarios justos con prestaciones sociales.
4) Cumplimiento estricto de nuestros deberes.
5) Honradez y superación día a día.

Continuar leyendo


COMO ACORDAR BIEN LA CUOTA DE ALIMENTOS

Conclusiones.

Entonces cuando en el acuerdo de alimentos se deja constancia de que los alimentos serán asumidos por mitades, por partes iguales y que los gastos de alimentos pueden ser fijados unilateralmente por el quien ejerce la tenencia del hijo o hija, se incurre en ilegalidad manifiesta y el juez debe corregir este gravísimo error. Debe quedar claro que en estos casos en estricto sentido se debe entender que no hay título para cobro judicial por estar viciado de ilegalidad el acuerdo.

Continuar leyendo


LA CONSULTA POPULAR ANTICORRUPCIÓN ES UN ENGAÑO

Las causas verdaderas de la corrupción no se tocan. Las listas abiertas, los acuerdos de gobernabilidad a través de ferias de contratos, la pésima educación en valores, todas las formas de mermeladas para lograr favores políticos, la distribución de la burocracia entre los familiares de los congresistas y sus pares, el narcotráfico, la falta de preparación de los funcionarios, la ausencia de controles eficaces, los monopolios para corromper como el de los licores, el derroche y manejo disipador de los dineros públicos quedan intactas.

Entonces lo que se propone es una manifestación visceral, inane, para malgastar 70 u 80 mil millones de pesos que se suman a los que se han malgastado en miles de actos de corrupción que tienen a Colombia al borde de ser un País inviable.

Continuar leyendo


POLÍTICAS ANTI NIÑEZ II

Estos son políticas que de manera consiente patrocinan la familia, la sociedad y el Estado. Y si le preguntamos a los responsables de la garantía de los derechos de los niños, seguramente nos citarán de memoria 500 leyes o más y la publicidad que hacen por los medios y las clases teóricas que dictan pero con resultados negativos porque la pobreza aumenta, el desamparo se agiganta, los huérfanos en vida se multiplican, la irresponsabilidad se anida en todos los niveles de la sociedad.

¿Y Uds. amables lectores, que opinan sobre estas patologías sociales? ¿Qué soluciones prácticas y efectivas proponen?

Continuar leyendo


POLÍTICAS ANTI NIÑEZ

Si de verdad la familia, la sociedad y el Estado cumplieran con sus obligaciones de asistir y proteger a niños y niñas para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos, Colombia sería un país de los mejores en calidad de vida. Pero en la realidad la familia, la sociedad y el Estado se han empeñado en desarrollar políticas para violar, para desconocer esos derechos fundamentales de la niñez. Es lo que llamaré políticas anti niñez y de las que me ocuparé en las cuatro columnas que corresponden al mes de abril consagrado a los niños y a la lectura y los libros que son parte fundamental de la educación, la verdadera llave del éxito y puerta para salir de las limitaciones económicas y asegurar barreras que impidan toda clase de explotación.

Continuar leyendo