La Constitución dispone que la pareja tiene el derecho que es al mismo tiempo deber de decidir de manera responsable y libre el número de sus hijos a quienes deben sostener, educar, dar alimentación equilibrada, vivienda digna, salud y seguridad social y por sobre todo amor, excelente cuidado y recreación saludables, necesidades que solo se pueden satisfacer si formamos una verdadera cultura de progenitura responsable.
EL IDIOMA, LA LENGUA, INSTRUMENTOS DE SANA CONVIVENCIA
Para lograr un lenguaje culto, agradable, que infunda confianza hay que ser un buen lector de buenos libros, que los hay muchos.
En el día de idioma, en el mes del idioma, en el año del idioma, vale la pena recobrar el amor, la pasión por la lectura, por el estudio, por el aprendizaje.
INICIEMOS YA ESTA TAREAS y veremos como nos cambia la vida para bien
ABRIL MES DE LOS NIÑOS Y DE LOS LIBROS
CONSULTAS DE ORIENTACIÓN PARA CASOS DE MENORES DE 18 AÑOS
Como estamos en el mes de los niños y niñas ofrezco consultas de orientación, en casos en los que estén involucrados menores de 18 años. Pueden enviar su asunto al correo cfmconsultas@gmail.com o al WhatsApp 3153467089.
ABRIL MES DE LOS NIÑOS
El mes de los niños porque la LEY 724 DE 2001, en su artículo 2. Dispone: “Con el objeto de realizar un homenaje a la niñez colombiana y con el propósito de avanzar en la sensibilización de la familia, la sociedad y el Estado sobre su obligación de asistir y proteger a los niños y niñas para garantizarles su desarrollo armónico e integral, durante el mes de abril de cada año las organizaciones e instituciones del orden nacional, departamental y municipal, sector central y descentralizado, diseñarán y desarrollarán programas, actividades y eventos que fundamentados en una metodología lúdica, procurarán el acceso de los niños y niñas a opciones de salud, educación extraescolar, recreación, bienestar y participación además de la generación de espacios de reflexión sobre la niñez entre los adultos.”
RESUCITEMOS, DESPERTEMOS.
NO CAMBIAR ES RETROCEDER
No cambiar es no avanzar y no avanzar es retroceder. Como en Colombia la mayoría de sus habitantes no cambian, o no cambiamos, entonces vamos en retroceso en tanto que los acumuladores de privilegios aprovechan esta indiferencia para atesorar y para abrir más la brecha entre los que poco tienen y se resignan a tener poco y los que acumulan y no calman su sed de acumular.
Nos dejamos encantar con espejos de sofismas. Con el empleo de nivel bajo, con la fiesta y hasta la orgía con música de cantina, con la borrachera, con el plato de lechona, con el bulto de cemento, con la beca en la universidad de garaje, con el auxilio de sobrevivencia por 160 mil al mes, con la pensión de 500 mil cada dos meses, con la cita médica para que nos formulen acetaminofén que es un medicamento milagroso porque sirve para todo.
REFLEXIONES PARA SEMANA SANTA
ENTRE TODOS SALDREMOS ADELANTE
“De la pandemia podemos salir todos si nos unimos y aportamos según nuestra capacidad. No podemos ser egoístas.” Este mensaje lo he compartido vía WhatsApp y he recibido muchas caritas. ¿Uds. amables lectores que opinan del mensaje?
Y ese aporte debe ser colectivo. Los gobernantes gobernando sin insultos ni buscando furruscas. Ir sobre la marcha aprendiendo y corrigiendo lo que vaya saliendo mal. Es explicable que se hayan cometido errores. Por supuesto. No estábamos preparados para semejante desafío. Los ciudadanos cuidando con especial esmero lo que tenemos. Dando prioridad a lo necesario para preservar la vida y la industria y la economía.