ASIGNACIÓN ARBITRARIA DE CUSTODIA Y EL DÍA DE PAZ SIN PENA NI GLORIA

Tener el derecho a convivir con el hijo no autoriza al padre o madre a quien le han dado este privilegio a cometer abusos y a decir YO SOY EL PADRE o YO SOY LA MADRE y hago con mi hijo o hija lo que me parece. Esto no es lícito. Les agradezco poner mucha atención. Los papás no son dueños de los hijos. Los papás, padres o progenitores tienen el deber, la obligación de estar pendientes de sus hijos durante la 24 horas del día de todos los días.

Continuar leyendo


VIAJE EN LUNA LLENA

Hoy se me antoja que Bogotá es el más hermoso barrio poblado de La Vega, y que en un momento de euforia levamos anclas, atravesamos la campiña de la sabana, respiramos el aire con olor a leche fresca y a flores que se juntan en ramilletes para llevar millares de mensajes que dirán “te quiero” y seguir el camino para aspirar el néctar de los eucaliptos y hacer una parada en el delicioso caserío del Vino que no puede tener un nombre más apropiado para capturar el afecto del viajero:

Pare que en El Vino venden
Vino, ricuras, jamón,
Pan de bono, postres, tortas
Y truchas al pescador.

Continuar leyendo


EL NIÑO DE LA FLAUTA y CUSTODIA COMPARTIDA

SU OPINIÓN

¿Qué opinión tienen Uds. de las tareas titánicas de las madres para cuidar a sus hijos y darles lo mejor para su crianza?
¿Qué opinión tienen de los padres y hasta suegros(as) torturadores(as)?

SU OPINIÓN

¿Qué opinión les causa una “CUSTODIA COMPARTIDA” por medio de la cual un niño de cuatro años, debe vivir una semana con la madre, quien tiene claras normas de crianza, y otra semana con el padre, la nueva pareja del padre, es decir la madrasta del niño y la madre del padre, es decir la abuela del niño, casa en la que no hay normas de crianza y dejan que el niño haga lo que quiere?

Gracias por sus opiniones, muy útiles para mí y para los lectores.

Continuar leyendo


DERECHOS HUMANOS Y RELIGIOSIDAD

Moisés vivió en el siglo XIII antes de cristo. Y también escribió o transcribió un código mínimo de diez preceptos.
Por ser simples y universales podemos decir que son como las primeras declaraciones de derechos humanos.

Están vigentes y podemos aplicarlos conforme a los tiempos actuales. Son impersonales e intemporales y en eso están su sabiduría y solidez.
Moisés no vivió lejos del reino de Hamurabi y además el código de este Rey se enseñó en Grecia y Roma Antiguas.

Hay elementos comunes entre las diferentes legislaciones teocráticas de la antigüedad. El Judaísmo, el Islamismo, el Budismo, el Cristianismo no católico, el Cristianismo católico, el Zoroastrismo.

Tienen elementos comunes en cuanto al respeto a la vida, el apego a la verdad, el rechazo al robo, el aprecio por la familia y todo orientado por las enseñanzas de su Dios, que cada religión considera que es el verdadero.

Continuar leyendo


MES DE LA PAZ Y DE LOS DERECHOS HUMANOS

¿Qué actividades están programadas para terminar con las causas que impiden que vivamos en paz y que podamos hacer realidad los derechos humanos en Colombia?

Gracias, muchas gracias por sus respuestas.

Excelente que haya una masiva participación por la PAZ en las FAMILIAS VEGUNAS: Instituciones educativas DESDE EL KINDER HASTA LAS UNIVERSIDADES. El SENA, padres de familia, autoridades civiles, policivas y religiosas, organizaciones cívicas, todos los medios de comunicación, juntas comunales, clubes deportivos, organizaciones musicales, etc.

Septiembre es un mes sin fiestas, pero con celebraciones muy importantes para la sana convivencia.

SEMANA POR LA PAZ. Se celebrará del 2 al 9 de septiembre. Informan que habrá más de 1000 actividades en todo el territorio Nacional.

DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS.- El 9 de septiembre es el día de los derechos humanos en Colombia. Excelente que logremos formar conciencia sobre el cumplimiento de LOS DEBERES HUMANOS.

DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD. Será una excelente oportunidad para sembrar lazos de amistad. Amistad de la buena, de la que genera paz y sana convivencia. Será el 21 de septiembre, tercer sábado del mes.

DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ. Cada 21 de septiembre, se celebra anualmente en todo el mundo el Día Internacional de la Paz. La Asamblea General de las NACIONES UNIDAS ha declarado esta fecha día consagrado al fortalecimiento de los ideales de paz, tanto entre todas las naciones y todos los pueblos como entre los miembros de cada uno de ellos.

DÍA DEL RECLUSO. El 24 de septiembre se celebra el DÍA DE LOS RECLUSOS, ahora internos. Es el día de Las Mercedes.

No se trata de festejar el estar presos, sino de tomar conciencia de que DEBEMOS TENER EDUCACIÓN y FORMACIÓN EN VALORES para que haya menos delincuentes y por su puesto menos presos.

DÍA DE LA PAZ EN LA FAMILIA VEGUNA. ULTIMO SÁBADO DE SEPTIEMBRE. Será el 28 de septiembre, último sábado del mes. Por disposición del ACUERDO No. 011, (28 de agosto de 2.005)

DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ. Cada 21 de septiembre, se celebra anualmente en todo el mundo el Día Internacional de la Paz. La Asamblea General de las NACIONES UNIDAS ha declarado esta fecha día consagrado al fortalecimiento de los ideales de paz, tanto entre todas las naciones y todos los pueblos como entre los miembros de cada uno de ellos.

Continuar leyendo