DE NUEVO AL COLEGIO

La educación y la información son procesos permanentes, de nunca acabar. Se necesita de una base sólida para actualizarse y mejorar. Por esto es importante ser autodidacta de tiempo completo. Y lo primero es aprender a leer, interpretar, revisar, analizar y escribir bien para tener un alto grado de comunicación certera. Si revisamos nuestro entorno encontramos muchos amigos y familiares que son autodidactas, así hayan recibido educación superior.

En el mundo actual, lleno de retos y competitividad el conocimiento está más cercano de antes. La formación virtual es inmediata y bien utilizada es gran aporte para el buen vivir. Mal utilizada o recibida sin beneficio de inventario puede arruinar vidas.

Continuar leyendo


RETOMAMOS LA TAREA DE EDUCAR PARA LA VIDA EN FAMILIA

El desamor ha conquistado los sentimientos de la humanidad, el desgano por la vida afectiva y el compromiso familiar ejerce sus pasajeros privilegios, la apología del desapego a la alianza en la empresa de familia como fundamento de la sociedad hace coro y eco en la niñez y juventud que se han convertido en la mira de los mercaderes de todos los productos que generen dinero, que no es lo mismo que riqueza. El dinero casi siempre se escabulla en gastos indebidos y la riqueza bien administrada sirve en buena parte para generar felicidad.

Continuar leyendo


MI REGALO DE NAVIDAD

Satisfecho como estoy, el tiempo que me queda de vida será para ocuparme de mi felicidad y de la felicidad de quienes son mis razones de mi existencia. Evitaré la censura, el reproche, todo lo cercano al odio y al fastidio. Veré todo lo bueno en las maravillosas personas y cosas buenas que estarán a mi alrededor. Y para tener en jaque a la inexorable estocada final, que deberá ser noble e indolora, me daré lo mejor, sin escatimar, naturalmente que dentro de lo sensato, lo razonable, lo predecible.

Continuar leyendo


FALLAS HUMANAS Y LA PAZ EN LA FAMILIA

Hay fallas humanas, errores humanos, conductas que son inexcusables que generan hechos, sucesos que causan daño. Generalmente esas conductas con culposas y dan lugar a que el autor del daño pague a quienes salen perjudicados. El caso de un conductor que no ha dormido lo suficiente y se estrella y hay heridos o muertos. El caso del constructor que levanta el edificio sin tener la seguridad de que el suelo resistirá el peso de la construcción. Y siguen más ejemplos.

Cuando hablo de fallas humanas o errores humanos en la familia me refiero a conductas inexcusables, hasta irresponsables que nos causan daño y de los cuales no podemos quejarnos. Es tanto como faltar a la prevención que nos enseña el adagio popular: “Soldado avisado no muere en guerra” y sin embargo se expone al peligro y sale lesionado.

Continuar leyendo