NOVIEMBRE, MES DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Sabemos que las formas de violencia contra la mujer son múltiples: Física, verbal, psicológica, gesticular, económica, laboral, sexual, doméstica, escrita, mediática, entre otras. Y es más grave cuando se utilizan los hijos como instrumentos para generar violencia. De esta violencia son responsables los hombres, pero no es raro que las mujeres también los utilicen como cuando creen que son dueñas de sus hijos y pueden hacer con ellos lo que quieran, sin consultar o por lo menos informar a los padres de sus hijos.

Continuar leyendo


LA INFAME VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

¿Somos un país familiarmente violento, amigo de la bronca, de las soluciones a la fuerza, a las trompadas y patadas? Todo parece que si o que por lo menos estamos cerca de esta cultura. Desde pequeños nos enseñan a ser “machos” en el sentido de ser rudos, de no dejarnos vencer, de imponer nuestra ideas y a esto agregan que el “macho”, ahora también la “macha,” tienen derecho a tomar licor para reafirmar su fortaleza. El licor es como un elíxir que agiganta el “macho” que llevamos dentro. Por esto no es raro que el borracho se alegre cuando canta o le cantan EL REY, canción que les encanta a las señoras cuando quieren alagar a sus parejas en sus cumpleaños. Es un contrasentido que solo lo entendemos por nuestra cultura.

Continuar leyendo


MINIMICEMOS LA GUERRA

Ya es tiempo de que tengamos soluciones reales que perduren en el tiempo para que en 3 o 4 generaciones tengamos una Colombia sin miseria, con mediana educación y con ocupación digna que merezca un salario decente. Y por supuesto que con una familia en la que los progenitores sean modelo de responsabilidad y no mozalbetes, don juanes, juanas y adultos en trance de vejez, con ínfulas de que tienen derecho a decidir cuándo, dónde y con quien, así sea un(a) desconocido(a), tienen relaciones sexuales, sin importarles si dan vida a una persona que vivirá, la mayor de las veces con carencias de afecto, de recursos económicos, de cultura, de vestuario y con exceso de violencia especialmente de quienes de manera irresponsable se hacen padres tempraneros, tardíos o carentes de medios para atender su prole.

Continuar leyendo