En el modelo educativo de Colombia, que desde 1965 se ajusta y de desajusta y que no tiene claridad real sobre el ser humano que debemos formar para que se enfrente con éxito a un mundo con cambios acelerados en la concepción de la vida, en la tecnología, en los hábitos de vida, en la alimentación, el concepto del arte en todas sus manifestaciones, se han ensayado en teoría y sin la debida preparación del recurso humano y tecnológico diferentes propuestas sobre formación de la persona para el manejo de su vida afectiva y sexual. El resultado ha sido el incremento de la progenitura sin responsabilidad y a edad temprana, hasta el punto de que hoy se considera en todos los países que la maternidad y paternidad adolescentes son un grave problema social y se hacen toda clase de llamados desesperados para que esta grave situación se pueda controlar.
EL PAPA FRANCISCO Y LA FAMILIA.
“Está en juego la identidad y supervivencia de la familia, compuesta por el padre, la madre y los hijos. Está en juego la vida de tantos niños, que serán discriminados desde el inicio, siendo privados de la madurez humana que Dios ha querido si tuviesen un padre y una madre.”
“Los niños tienen derecho a una familia con un padre y una madre, capaces de crear un ambiente idóneo a su desarrollo y a su maduración afectiva”
EL ARTE DE COMUNICARSE EN LA FAMILIA
Los integrantes de la pareja y los padres y los hijos y los hermanos entre sí, necesitamos comunicarnos, en comunicación abierta de doble vía de tal manera que avancemos en la construcción exitosa de la empresa familiar. Cuando falla la comunicación, la familia puede fracasar y disolverse y dejar graves secuelas o daños en los integrantes del núcleo familiar.
EL ARTE DE EDUCAR A LOS HIJOS
Los progenitores tenemos el deber de crear y criar a nuestros hijos de tal manera que gocen por lo menos de sus derechos fundamentales básicos, adquieran cultura de respeto a los derechos de los demás y aprendan una profesión u oficie que les permita ser buenos hijos, buenos hermanos, buenos padres, buenos esposos y al final buenos ciudadanos.
RELACIONES HUMANAS EN LA FAMILIA.
En Colombia NO HAY PREPARACIÓN ACADÉMICA PARA ASUMIR LAS OBLIGACIONES QUE GENERA EL CONTRATO DE MATRIMONIO y mucho menos para el matrimonio consensual al que las personas no le dan la seriedad que merece. Para suplir esta falencia diseñé el Diplomado en Educación para la vida en Familia. Las personas se unen con la idea de que todo lo aprenderán en el camino, se comportan como cuando alguien decide hacer un viaje de aventura, sin destino cierto y sin prever lo que pueda pasar en su experiencia viajera. En el matrimonio no se pueden tomar esos riesgos. Hay que prepararse con el debido tiempo de tal manera que la decisión de formar una familia, sea fruto de madurez y de responsabilidad.