NO HAY DIVORCIO CON LOS HIJOS

La opción de terminar la familia por separación, divorcio o nulidad del matrimonio, ceremonia o consensual, ha dado lugar a una comunidad que podemos llamarla la de los ex. Mi exmarido, mi exesposa, mi excompañera, mi excompañero. Y como la soledad no es buena amiga las personas tienden a formar nuevas parejas de las que con frecuencia aumenta la población de ex y a los hijos se les obliga a que entiendan o acepten que papá o mamá tienen derecho a tener nuevas parejas y de esta forma tenemos un incremento importante de padrastros y madrastras que muchas veces se sienten con derecho a ejercer funciones de papás o de mamás, sin que los hijos acepten estos nuevos roles.

Continuar leyendo


LOS DERECHOS HUMANOS EN LA FAMILIA

Los derechos humanos se deben aplicar en la familia porque la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reco-nocimiento de la dignidad y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana. La familia es la célula, el núcleo fundamental de la sociedad. En la familia se enseñan los valores de respeto que anulan comportamientos de barbarie para que las personas puedan vivir libres del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias. En la familia se siembran las semillas de la amistad entre las personas.

Continuar leyendo


QUÉ SE CONSIDERA UNA SOCIEDAD DE FAMILIA EN COLOMBIA

Una sociedad familiar es aquella cuyo control a nivel político está dominado por una o varias empresas familiares, o unidades familiares. Dentro de los rumbos que estas empresas toman cuando se reúnen los socios, se encuentran no solo personas que comparten un objetivo empresarial sino que a la vez son parientes, una de las características además para determinar que son empresa familiar, es que esta familia tiene el objetivo de perdurar en el tiempo, es decir se traspase a las siguientes generaciones, se quiere que se preserve el legado a hijos, nietos, etc.

Continuar leyendo