BIENES DE LA SOCIEDAD CONYUGAL Y DE LA PATRIMONIAL EN MATRIMONIO CONSENSUAL

La sociedad conyugal, salvo acuerdo en contrario, nace por el contrato del matrimonio, tanto como la sociedad patrimonial, salvo acuerdo en contrario, nace por el acuerdo de voluntades de formar pareja, de vivir juntos a la manera de como si fueran casados.

Vale la pena recordar lo que debe ser política de Estado: CERO EMBARAZOS EN Y POR ADOLESCENTES y CERO EMBARAZOS NO DESEADOS.

Continuar leyendo


SEMANA DE INDEPENDENCIAS

En la Constitución se debían consagrar las bases de la libertad e independencia y la formación de un sistema federativo. En la misma acta quedó constancia de que los integrantes de la junta provisional de gobierno prometieron “derramar hasta la última gota de su sangre por defender la sagrada religión Católica, Apostólica y Romana y al amado Monarca Don Fernando VII y la libertad de la Patria; conservar la libertad e independencia de este Reino en los términos acordados; trabajar con infatigable celo para formar la Constitución bajo los puntos acordados, y en una palabra, cuanto conduzca a la felicidad de la Patria.

Desde antes del 20 de julio de 1810 y hasta el día de hoy, el pueblo, especialmente el pueblo raso sigue derramando hasta la última gota de su sangre mientras los descendientes de los criollos se aferran a los privilegios y siguen sembrando inequidades.

Continuar leyendo


LOS PADRES ESCOGEN LA EDUCACIÓN PARA SUS HIJOS(AS), NO LOS COLECTIVOS.

En las redes sociales se han divulgado videos, mensajes, en los que niños y niñas son obligados a gritar arengas con evidente contenido político, con tendencias fanáticas religiosas, con adoctrinamiento frente a cuestiones de género (x) o de sexualidad. Estos adoctrinamientos están prohibidos y hacen grave daño en la salud mental y social de nuestros infantes y hasta en nuestros adolescentes.

Uno de los dos será presidente y ahora TODOS, TODOS, o TODAS Y TODOS COMO DICEN EN EL NUEVO LENGUAJE, debemos seleccionar el mejor y si consideran que ambos tienen falencias, pues deben optar por el menos malo, por el que se crea que pondrá en menos riesgo el futuro de Colombia. El deber es pensar en el futuro de nosotros, de nuestra familia, de nuestra sociedad, de nuestra Colombia. No juguemos el futuro de Colombia a los dados, sobre túnicas manchadas de todo lo que queremos que no vuelva a suceder.

Continuar leyendo


COLOMBIA ES UN GRAN DESPELOTE

Sería excelente tener un suplemento en medios de comunicación para conocer lo que se propone para una COLOMBIA que debe resurgir de las calamidades que han dejado 60 años de mayores inequidades.

Nadie ha propuesto poner límites, techos razonables, a las pensiones simples y acumuladas, protección a las auto pensiones, techo a los ingresos de quienes los reciben sin generar resultados, modificar los requisitos para ser alcaldes y ordenadores del gasto, de tal manera que su función no sea la de contratar y tomar las coimas que se han vuelto normales, poner techo al precio de los bienes que compra el Estado, regular las sanciones por los elefantes blancos que denuncia todos los lunes en CM& MARGARITA ORTEGA y miles de reformas que necesita COLOMBIA para, por lo menos minimizar el despelote.

Continuar leyendo


EL VALOR DE EDUCAR Y LOS EDUCADORES

El Dto. 996 de 1951, reza: Art. primero. Declárase Día Oficial del Educador en Colombia, el día 15 de mayo de cada año, fiesta de San Juan Bautista de la Salle, patrono de todos los maestros y profesores, educadores de la niñez y de la Juventud.

PATRONO de todos los maestros y profesores, educadores de la niñez y de la juventud, de tal manera que no se refiere solo a los maestros y profesores pagados por el Estado, sino a todos los maestros y profesores entre quienes se deben contar, los abuelos, los progenitores, los custodios, la sociedad, los medios de comunicación, los docentes.

A cada grupo corresponde una parte del TODO DE LA EDUCACION que es integralmente, formar, informar, educar en valores, entretener, enseñar a entender y a proponer soluciones, crear conciencia de auto educación permanente.

Continuar leyendo