FESTIVIDADES EN MAYO Y LA CONSTITUCION

DÍA DEL MAESTRO

Añoro los años 60s hacia el pasado en los que en los pueblos eran importantes el alcalde, el cura y el maestro. Y qué no decir de la importancia del maestro, de la maestra en las veredas, en las zonas rurales.

La Constitución ordena que uno de los principales derechos de los habitantes de Colombia es la educación de calidad, medio para sembrar el amor al trabajo, la prosperidad, el respeto a los valores ciudadanos y democráticos. Rindo especial tributo a las maestras y maestros de Colombia, oficio del cual formo parte y me llena de orgullo. Recordemos que tenemos enormes falencias en educación, especialmente en la pública y sin educación de calidad todos los días seremos menos viables.

Continuar leyendo


CARTA A MARIA JOSE Y A JOSE MARÍA (I PARTE)

Colombia vive horas de desconcierto y de alguna manera todos somos culpables porque nos hemos dejado llevar por orates que se han presentado como redentores a sabiendas de que nos están engañando y nos tratan como a los indígenas en la conquista a quienes ilusionaron con espejos malvados a cambio de su libertad, de sus tierras, de sus riquezas. Los conquistadores se inventaron la historia de que se hacían dueños de las tierras para el rey de España, algo parecido al I TOOK PANAMA o como lo hace hoy Rusia con Ucrania o los célebres exprópiense en un país vecino.

Continuar leyendo


REFLEXIONES PARA SEMANA SANTA

NUESTROS DEBERES CÍVICOS

El próximo DOMINGO 29 de mayo debemos cumplir con el mandato constitucional de participar en la selección del gerente general de nuestra empresa COLOMBIA, el Presidente de la República. Hay varias opciones y debemos escoger la que esté más cerca de garantizar el cumplimiento de los fines del Estado enunciados en el artículo segundo de la Constitución y sus concordantes: Convivencia pacífica y prosperidad. Los retos son gigantescos porque hemos dejado acumular durante décadas las causas que han generado las desigualdades que hoy vivimos. Todos somos responsables, pero más los que dirigen el poder público: el ejecutivo, el administrativo, el legislativo, el judicial. Debemos cambiar nuestra pasiva condición de ciudadanos por una condición activa, PERO SIN VIOLENCIA. Con carácter, pero sin DESTRUCCION. Con frecuencia pedimos cuentas al Presidente y olvidamos pedir cuentas a las demás autoridades y especialmente al Congreso. Respetuosamente sugiero que revisemos los resultados del Congreso y encontraremos congresistas que todo lo critican, todo lo atacan y no hacen nada por dar soluciones. Por el contrario, contribuyen a que haya más problemas y conflictos.

Continuar leyendo


NO HAY HERENCIA PATRIMONIAL EN VIDA

Los libros de derecho, por regla general, no despiertan interés por su lectura. Se leen para investigar y hay que saberlos leer porque muchos son PLAGIOS CON COMILLAS y además ladrilludos. Hoy, muchas sentencias son transcripciones caprichosas de apartes de sentencias de las altas cortes y el tema central no ocupa más de un par de páginas. Por supuesto que hay sentencias enjundiosas.

Me agrada más leer poesía, cuentos, literatura sobre casos que pueden ser objeto de procesos jurídicos. Entre nosotros hay estudios sobre El Quijote, textos de García Márquez y muchos sobre obras de literatura universal.

Se acerca SEMANA SANTA y como Colombia es un país mayoritariamente cristiano, en varias versiones, y como en el Evangelio del domingo 27 de marzo encuentro varios casos de familia, respetuosamente invito a leer el siguiente comentario sobre LA FALSA CREENCIA DE QUE HAY HERENCIA PATRIMONIAL EN VIDA.

Continuar leyendo


CARTA A LA PROCURADURIA Y A LA FISCALIA

El alcalde Medellín Daniel Quintero y su secretario de la Juventud, Santiago Bedoya, han publicado un video, vulgar y libertino en el que invitan, sin fundamento científico de ninguna naturaleza a que las mujeres se masturben para curar el mal humor. La invitación es perversa. Entiendo que la misma invitación la hacen a los hombres para evitar cáncer de próstata.

Es posible que la conducta del alcalde QUINTERO y su secretario BEDOYA, violan los Arts. 209 y 213 del Código Penal y deben ser investigados por LA PROCURADURIA y la FISCALIA para que digan su hay o no violación de la ley penal y del Código disciplinario de funcionarios públicos. No se trata de un tema moralista, de calificar la conducta de estos funcionarios como pecaminosa, sino de la defensa de la estima y de la integridad de nuestras niñas, niños y adolescentes de COLOMBIA, porque el mensaje morboso ha llegado a todos los municipios del País.

Continuar leyendo