Uno de los efectos del matrimonio, tanto del ceremonia como del consensual es, por norma general, el nacimiento de una sociedad de bienes.Entre los integrante de la pareja y de la familia nacen importantes obligaciones con efectos económicos. La vida en pareja, debe ser para el hoy para el mañana. El patrimonio es un factor importante para la permanencia y felicidad de la pareja y de los hijos. Desde hoy haga los ajustes que sean necesarios para lograr su estabilidad patrimonial.
PARA PREVENIR CONFLICTOS DE BIENES EN LA PAREJA
La vida en pareja puede ser efímera, permanente, previo matrimonio solemne o matrimonio consensual. Es muy probable que genere obligaciones y algunas de ellas por largo tiempo como la de alimentos que puede tener vigencia durante 25 o más años. Antes de iniciar la vida en común es importante conocer el régimen de bienes al que se someterá la pareja.
EL FUTURO DE NUESTROS HIJOS, RESPONSABILIDAD DE TODOS
Hay quienes afirman que una vez se firme la paz en la Habana todo mejorará en Colombia. Yo, que soy realista y pragmático, no tengo tanta fe. Pero si estoy convencido de que Colombia, con firma o sin firma de la paz, deberá ser un país posible en el que todos podamos vivir a la manera de como se vive en los países cercanos a los llamados desarrollados. Colombia no será Suiza, ni Dinamarca, ni el Reino Unido, ni Singapur. Pero si debemos luchar por llegar a ser como Panamá, Argentina o Portugal.
Esta semana cumplió 2 años una niña hija de una pareja joven. El papá trabaja como administrador de un predio rural y tiene garantizados su salario, prestaciones, vivienda, salud en el POS, televisión satelital y de cuando en vez internet. La mamá trabaja tiempo parcial y recibe ingresos cercanos al medio salario mínimo. Se empeña en mejorar su calidad de vida asistiendo a cursos que brinda el SENA, no todos útiles para el sector donde vive.
La niña aprende de programas de televisión, videos y música clásica y canciones en inglés. Es un plus que le ofrecen los empleadores de sus papás.
Pero la niña debe tener un proyecto de vida para cuando tenga 25 años. En ese plan deben estar presentes los papás, la familia, la sociedad, los medios de comunicación, las autoridades que protegen la familia y los docentes.
OBLIGACIONES QUE GENERA EL MATRIMONIO
El matrimonio, tanto el ceremonia como el consensual, como contrato que es, genera obligaciones y vínculos entre los contrayentes y de alguna manera entre éstos y sus hijos. Estas obligaciones o vínculos son personales y patrimoniales. Los padres deben hacer hasta lo imposible por hacer de sus hijos los mejores hijos, los mejores miembros de sus familias, los mejores amigos, los mejores ciudadanos.
LAS ADMONICIONES MATRIMONIALES
Tanto en el matrimonio ceremonia como en el matrimonio consensual, los contrayentes, hombre y mujer, son los actores principales del contrato. El juez, notario o religioso ante quienes se celebra la ceremonia son testigos en nombre de la sociedad. En el matrimonio consensual, los contrayentes pueden organizar su propia ceremonia, que tendrá más carácter social que legal. De cualquier modo, los contrayentes tienen la obligación de conocer los elementos mínimos del contrato matrimonial y los deberes y derechos que genera el contrato.