Sea cual fuera la relación que se elija para que las personas se conozcan como paso previo a la convivencia o al conocimiento sexual, lo importante es que los padres, los maestros, la sociedad entera se comprometan a rodear de garantías a sus adolescentes, de formales cultura de respeto, de autoestima, de auto protección tanto física como mental de tal manera que cuando tomen decisiones lo hagan con pleno conocimiento de causa y de las consecuencias de sus hechos.
DETRÁS DE CADA GRAN HOMBRE HAY UNA GRAN MUJER
La mujer esposa, madre y empresaria. Columna vertebral de la familia. Sin la presencia efectiva y decidida de la mujer no se puede concebir la familia y sin familia no hay sociedad y sin sociedad no hay Estados o Países.
CONSTRUYAMOS FAMILIA
La familia es la célula y núcleo fundamental de la sociedad. La Constitución de Colombia reafirma este concepto en sus Arts. 5 y 42. Hay otras instituciones o realidades sociales que también son fundamentales para la pervivencia de una sociedad y de contera de un País, Nación, Estado.
LA FAMILIA Y LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
La familia es tan antigua como el ser humano. Sin familias es imposible imaginar la existencia de la sociedad y de la permanencia de la humanidad. . Los tiempos nuevos han olvidado que la familia debe protegerse y preservarse. Las uniones efímeras, la falta de compromiso, el rechazo a la vida permanente en pareja y otras razones han generado nuevas crisis en la familia del mundo entero.
EL MANEJO DE LA ECONOMIA DOMESTICA
La dirección económica del hogar estuvo a cargo del marido hasta 1.932, año en el que la mujer se EMANCIPO y ganó el derecho de administrar sus propios bienes y riquezas, sin tener que pedir PERMISO a su marido o compañero. Desde entonces, y con mayor razón, desde 1.974, la mujer cuenta en el hogar cuando de tomar decisiones patrimoniales se trata.
Hoy se puede afirmar que la familia tiene DOS GERENTES, con igual poder de mando y con obligacio¬nes proporcionales a su capacidad econó¬mica. El esclavismo, el feudalismo, la idea de la mujer-objeto, la idea del hombre chequera, han sido criterios económicos superados por una nueva organización de TIPO COMUNITARIO O SOCIALIZANTE.